A fin de agosto o principios de septiembre recién saldrá a la venta La Luna Hueca, el quinto álbum de estudio de Skay y los Fakires, muy pronto habrá novedades, estén atentos a la info que publicará La Web de Skay.
Por otro lado, a partir del 23 de Agosto, se pondrá a la venta el nuevo disco del Richard Coleman llamado "Incandescente", en el cual Skay participa de invitado junto a Alejandro Lerner en una canción titulada "Corre la voz". Más info en Rock.com.ar.
En cuanto al Indio Solari, por el momento no se confirmó aún la fecha de salida de las nuevas entradas para el show que se realizará en Mendoza en el hipódromo. La información oficial será publicada en Redonditos de Abajo
Y para los cordobeses la noticia es que los guitarristas Baltasar Comotto y Gaspar Benegas más el baterista Hernán Aramberri actuarán el sábado 31 de agosto en Club R (avenida Julio A. Roca 457) luego de dar también una clinica el mismo día pero a las 17 horas y una master class a el Domingo 1 de Septiembre a las 15 hs. en los estudios Maya. Las anticipadas para el show a $100 en Oktubre (9 de julio 138), Edén (Obispo Trejo 15) y Locuras (9 de julio 451).
Skay: “Los Redondos son una calesita que se quedó sin electricidad”
Charla con Skay Beilinson, que
toca este domingo en el auditorio Bustelo. Un hombre sin celular que no
escucha música y es parte de un mito.
Hombre de pocas palabras si los hay. Eduardo Skay Beilinson sabe muy
bien qué va a contestar ante cada pregunta y es muy preciso. Cuesta
hacerlo salir del cascarón y entablar una charla con él, pero sino fuera
de esta manera no se justificaría el halo de mito que se extiende
alrededor de él y sus ex compañeros de Patricio Rey y sus Redonditos de
Ricota. El protocolo para dar con él es el mismo desde hace varios años. Al
periodista le dan un número fijo (de Buenos Aires), hay que dejar que el
teléfono suene hasta que se activa un contestador, anunciarse y recién
ahí alguien levanta el teléfono. Cuando Skay dialoga con Escenario & Tendencias se lo nota de muy
buen humor, es cordial y uno llega a imaginar que es una persona ideal
para compartir unos mates. Tomar mate es justamente una de las cosas que
confiesa hacer diariamente. Antes de lanzar nuevo disco, titulado La luna hueca, ofrecerá un
recital en Mendoza, que ya recibió el mote de “previa” a la misa
ricotera que dará el Indio Solari aquí, en septiembre. En el show que ofrecerá mañana, en el Bustelo, la novedad serán los
nuevos temas que presente, los cuales él dice, lo tienen muy
entusiasmado. –Tu disco nuevo estaba anunciado para julio, ¿cuándo sale La luna hueca?
–Están fabricándose las tapas, está todo listo, yo calculo que para fin de mes o los primeros días de agosto ya va a salir. –Es decir, que en el recital de mañana habrá una buena porción de novedades...
–Sí. Por lo menos cuatro o cinco temas vamos a estar tocando allí. –¿Qué se puede esperar de este nuevo trabajo?
–Bueno, de alguna manera en todo lo que uno hace canaliza lo que le está
pasando. En este caso, son historias contadas a través de diez
canciones. Historias en las que irrumpe lo inesperado, cosas que en
realidad son la inconsciencia. –¿Por qué se llama La luna hueca? Porque ya en tu disco anterior hablabas de la luna en Luna fez….
–La luna siempre despierta cierta fascinación y la luna hueca es como la
luna encantada para mí. Es la luna de los poetas, la de los enamorados,
de los aventureros, de los locos. Y es hueca porque en esa “oquedad” es
donde se esconde el misterio. –¿Intentás develar su misterio?
–No, porque el misterio nunca se puede develar. Es algo que se insinúa y
que vas descubriendo de a poco. Estas canciones hablan de historias que
suceden en ese lugar. –¿Te proponés objetivos a la hora de empezar a grabar un disco? El anterior, por ejemplo, hacía referencia a un viaje...
–En este caso, la temática podría ser esa especie de misterio y de
incógnita que uno va resolviendo y que irrumpe de pronto en un vuelo
insólito e inesperado. Eso que de alguna manera es una especie de
perplejidad ante lo desconocido.
Sus años como mendocino–¿Qué recordás del tiempo que viviste en San Rafael?
–Viví un par de años allá, cada tanto viajábamos para Buenos Aires y
armábamos alguna presentación con Los Redondos. En esa época conocí
gente entrañable, que quise muchísimo y que sigo queriendo. A pesar de
que nos fuimos, los guardo siempre en mi corazón. Mendoza es una tierra
fascinante y San Rafael sobre todo me parece muy lindo. –¿Cómo se dio esa mudanza?
–Fue en los años ’80 y surgió la posibilidad de ir a trabajar allí. Unas
tierras que estaban en formación, una finca que había que
reacondicionar y la posibilidad de instalar una bodega. Nos embarcamos
en el proyecto sin saber prácticamente nada al respecto, pero nos
contactamos con gente que sabía del asunto. Fue una aventura. –Con 61 años, cuando mirás para atrás, ¿hay algo de lo que te arrepentís?
–No, porque los años, hasta ahora, me sientan muy bien. Cada vez tengo
más ganas de hacer cosas y cada vez tengo más claro cómo hacerlas. Tengo
la suerte de encontrar buenos compañeros que me ayudan a llevar
adelante este viaje y estoy muy entusiasmado. Me siento absolutamente
creativo y en pleno uso de mis facultades. Estoy tocando mejor,
componiendo mejor así que para mí esto se está poniendo cada vez más
interesante. –¿Qué música estás escuchando?
–Escucho poca música y sobre todo en momentos como estos, cuando estoy
grabando. Estoy muy metido dentro de la canciones, en los arreglos,
pensando en cambios. Reviendo las letras y replanteando los temas una y
otra vez. No soy de escuchar mucha música, en realidad. –¿Y vas a recitales?
–A recitales grandes no voy, me gustan más los lugares pequeños. Hace
poco vi a Television, que fue un grupo de los ’70. Una banda que nos
marcó a muchos y fue un privilegio ir. –¿Cómo es un día en la vida de Skay? Ayer, por ejemplo, ¿qué hiciste?
–Por las mañanas, generalmente, salgo a caminar y a refrescar un poco
los pulmones y la cabeza, meditar un poco. Por la tarde, estuvimos
ensayando con la banda. Después viene lo habitual, como comer, matear y
dormir. –¿Usás las redes sociales o internet?
–No. No tengo ni celular ni computadora ni mail ni nada de eso. –La Negra Poli (la esposa y manager) se encarga de eso…
–No, tampoco usa ella. Somos analógicos. Para nosotros es lo mejor. Es
difícil porque no tenés muchas posibilidades de elegir, pero lo hacemos
así. –¿Se te pasa por la cabeza cómo sería una vuelta de los Redondos?
–Pienso que los Redondos es como una especie de calesita que se quedó
sin electricidad, se quemó el generador, así que me resulta muy difícil
imaginar cómo sería volver a hacer andar esa calesita. Tendría que
volver a aparecer la electricidad. Es difícil que aparezca esa chispa de
nuevo. –¿Podrías volver a ser amigo del Indio Solari o esa puerta está cerrada?
–No. Nunca hay nada cerrado. El tema es que no nos vemos. A él lo veo
entusiasmado con lo suyo. Nunca me ha llamado por teléfono, entonces no
nos vemos. Nada más simple que eso.
Tomando
en cuenta lo acontecido, hemos decidido,
mudar el concierto (a pesar del escaso
tiempo para el replanteo técnico)
a un predio que pueda recibir a todos
los que manifestaron su decepción
porque el espacio ofrecido por el estadio
no satisfizo la demanda de entradas.Esto,
además, evitará la proliferación
de las ofertas de reventa a precios
descabellados. A
partir de ésta decisión
no habrá excusas ya para
no disfrutar de la reunión. Cuidemos
la ciudad de nuestros anfitriones. El
lugar elegido es el Hipódromo
de la ciudad de Mendoza. En breve informaremos
la fecha y puntos de venta para esta
nueva camada de entradas.